En el ámbito de la asistencia sanitaria y la accesibilidad, los términos ayudas técnicas y ayudas ortopédicas suelen utilizarse indistintamente, aunque en realidad hacen referencia a conceptos diferentes.
Ambos tipos de productos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con limitaciones funcionales, pero lo hacen desde enfoques distintos.
Conoce con Cosmomédica qué son, para qué sirven y cuáles son las principales diferencias entre las ayudas técnicas y las ayudas ortopédicas, ofreciendo también ejemplos y recomendaciones para su uso en función de las necesidades del paciente.
Qué son las ayudas técnicas
Las ayudas técnicas son dispositivos, herramientas o sistemas que facilitan la realización de actividades cotidianas a personas con discapacidad, movilidad reducida, edad avanzada o problemas funcionales temporales o permanentes.
El objetivo principal de este tipo de ayudas es compensar una limitación, mejorar la autonomía personal y favorecer la inclusión en la vida diaria, ya sea en el hogar, en el trabajo o en el entorno social.
Estas soluciones forman parte del conjunto de productos de apoyo, una categoría que engloba tecnologías y dispositivos diseñados para facilitar la vida de personas con algún grado de dependencia.

Tipos de ayudas técnicas
Las ayudas técnicas abarcan una amplia gama de dispositivos que se clasifican, principalmente, por la función que desempeñan:
- Ayudas para la movilidad: como los andadores, sillas de ruedas, bastones o scooters eléctricos.
- Ayudas para el baño y la higiene: por ejemplo, asientos para ducha, barras de apoyo, elevadores de WC o esponjas con mango largo.
- Ayudas para la alimentación: utensilios adaptados como cubiertos ergonómicos, platos antideslizantes o vasos con boquilla.
- Ayudas para el vestido: calzadores largos, ganchos para abrochar botones o herramientas para ponerse calcetines sin agacharse.
- Ayudas para la comunicación: dispositivos de amplificación, pulsadores adaptados o comunicadores electrónicos.
- Ayudas para la vida diaria: abridores de tarros, pinzas de alcance o sistemas de alarma personales.
Estas ayudas están especialmente recomendadas para personas mayores, pacientes en rehabilitación y personas con discapacidad física o sensorial.

Qué son las ayudas ortopédicas
Por su parte, las ayudas ortopédicas son productos diseñados para corregir, compensar o sujetar una parte del cuerpo afectada por una lesión, malformación o discapacidad.
Se utilizan tanto en el ámbito de la ortopedia técnica como en el de la traumatología, la rehabilitación y la fisioterapia.
Su objetivo es mejorar la funcionalidad biomecánica del cuerpo, reducir el dolor o facilitar la recuperación de una lesión.
Estas ayudas deben estar indicadas por un profesional sanitario y muchas veces requieren un ajuste personalizado para adaptarse correctamente a la anatomía del paciente.
Tipos de ayudas disponibles
Entre las principales ayudas ortopédicas podemos destacar:
- Ortesis: dispositivos que estabilizan o corrigen una parte del cuerpo. Ejemplos son las férulas, collares cervicales, codera ortopédica o tobilleras estabilizadoras.
- Prótesis: sustituyen total o parcialmente una extremidad o parte del cuerpo. Por ejemplo, prótesis de pierna o de brazo.
- Corsés ortopédicos: utilizados para tratar desviaciones de la columna, como en casos de escoliosis.
- Calzado ortopédico: diseñado para corregir alteraciones biomecánicas del pie y mejorar el apoyo al caminar.
- Plantillas ortopédicas: adaptadas al tipo de pisada, ayudan a corregir patologías como la fascitis plantar, pie plano o espolones.
- Ayudas ortopédicas postoperatorias: como rodilleras articuladas o inmovilizadores, esenciales en procesos de recuperación quirúrgica.

Estas ayudas no solo corrigen, sino que también previenen lesiones, especialmente en personas con patologías musculoesqueléticas o con necesidades específicas de soporte físico.
Principales diferencias entre ellas
A continuación, se presenta una tabla comparativa en HTML que resume las diferencias clave entre ambos tipos de ayudas:
| CARACTERISTICAS | AYUDAS TECNICAS | AYUDAS ORTOPEDICAS |
| Finalidad | Facilitar tareas diarias y mejorar la autonomía | Corregir, estabilizar o reemplazar una función corporal |
| Uso habitual | Personas mayores, con discapacidad o recuperación | Pacientes con lesiones, deformidades o necesidades biomecánicas |
| Ejemplos | Andadores, elevadores de baño, utensilios adaptados | Férulas, corsés, prótesis, plantillas ortopédicas |
| Necesidad de prescripción | Generalmente no | Sí, en la mayoría de los casos |
| Adaptación al paciente | Uso general o con mínimas adaptaciones | Diseño personalizado o ajuste específico |
Como puede observarse, aunque ambas categorías buscan mejorar la calidad de vida, lo hacen con propósitos y mecanismos distintos. Conocer estas diferencias es clave para elegir el producto adecuado según cada situación.
Productos relacionados disponibles en Cosmomedica
En Cosmomédica contamos con una amplia selección de ayudas tanto técnicas como ortopédicas adaptadas a las necesidades de cada paciente.
Aquí te recomendamos algunos productos destacados:
- Andadores: perfectos para personas mayores que necesitan apoyo al caminar sin perder movilidad.
- Sillas de ruedas de gran calidad: ideal para facilitar los desplazamientos en interiores y exteriores con mayor comodidad.
- Férulas inmovilizadoras: ayudas ortopédicas recomendadas para esguinces, tendinitis o rehabilitación postoperatoria.

Tanto las ayudas técnicas como las ayudas ortopédicas son esenciales en el cuidado de personas con dependencia, discapacidad o lesiones.
Entender sus diferencias permite optimizar su uso y mejorar tanto la autonomía como la salud física del paciente.
En Cosmomédica te ofrecemos asesoramiento personalizado y productos de alta calidad adaptados a cada situación.
